Medición del estado agroecológico de las musas a través de una metodología rápida para evaluar la sustentabilidad

  • José Castillo S.
  • Doris Blanco
  • Melvin Said O.
  • Starling Rodríguez R.
  • Edward Manzanilla
  • Jairo Loaiza

Resumen

La agricultura convencional ha contribuido enormemente en el deterioro de los suelos, aumento de la contaminación ambiental y daños en la salud humana, debido a que depende generalmente de insumos foráneos provenientes de paquetes tecnológicos de otras latitudes. Dicho modo de producción está basado en el monocultivo, mecanización intensiva y aplicación de agroquímicos, así como el uso de transgénicos, lo que ha traído como consecuencia la aparición de nuevas plagas más resistentes, pérdida de la biodiversidad y la soberanía agroalimentaria. En contra parte a este modo de producción surge la agroecología, basado en un manejo orgánico causando el menor daño al ambiente, del suelo y haciendo énfasis en la salud humana.

Biografía del autor/a

José Castillo S.

INIA. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.
Gerencia de Desarrollo Tecnológico.

Doris Blanco

INIA. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.
Gerencia de Desarrollo Tecnológico.

Melvin Said O.

INIA. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.
Gerencia de Desarrollo Tecnológico.

Starling Rodríguez R.

INIA. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.
Gerencia de Desarrollo Tecnológico.

Edward Manzanilla

INIA. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.
Gerencia de Desarrollo Tecnológico.

Jairo Loaiza

INIA. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.
Gerencia de Desarrollo Tecnológico.

Citas

Altieri, M. y C. Nicholls. 2002. Un método agroecológico rápido para la evaluación de la sostenibilidad de ca fetales. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 64 p. 17 - 24.

Etchevers J., C. Hidalgo, M. Vergara, M. Bautista y J. Padilla. 2009. Calidad de suelo: conceptos, indica dores y aplicación en agricultura. En: López- Blanco J. y Rodríguez - Gamino M. de L. 2009. Desarrollo de indicadores ambientales y de sustentabilidad en México. Ed. Universidad Nacional Autónoma de México UNAM Colección Geografía para el siglo XXI. Serie Libros de Investigación, No. 3. 196 p.

Karlen, D.L., M. J. Mausbach, J. W. Doran, R. G. Cline, R. F. Harris and G. E. Schuman Soil quality: a concept, definition and framework for evaluation. Soil Science Society of America J. 61:4. 1997.

Navarro, A., B. Figueroa, M. Martinez, F. González y E. Salvador. Indicadores físicos del suelo bajo labranza de conservación y su relación con el rendimiento de tres cultivos. Agricultura Técnica en México. 34 (2):151. 2008
Publicado
2025-09-10
Cómo citar
Castillo S. , J., Blanco, D., Said O., M., Rodríguez R., S., Manzanilla, E., & Loaiza, J. (2025). Medición del estado agroecológico de las musas a través de una metodología rápida para evaluar la sustentabilidad. INIA Divulga, 45(45), 12-19. Recuperado a partir de http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1064
Sección
Artículos