Vivero artesanal como alternativa fitosanitaria del cultivo de plátano en el estado Barinas

  • Heli Andrade INIA. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas del Estado Barinas.
  • Erick Martínez INIA. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas del Estado Barinas.
  • Meris Perez INIA. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas del Estado Barinas.

Resumen

El cultivo del plátano en Venezuela posee relevancia desde el punto de vista social, económico y ambiental, en virtud de su aporte nutricional principalmente de carbohidratos y minerales, como parte de la dieta diaria de nuestra población. Desde el aspecto económico, genera empleos tanto directos como indirectos a través de su consumo, bien sea fresco o procesados en sus diferentes presentaciones como los tostones, bocadillos, entre otros. De igual manera, constituye un rubro que resulta amigable con el ambiente, ya que, retorna a los suelos importantes nutrientes a través de la descomposición del follaje al momento de la cosecha.

En relación al manejo agronómico, Martínez et al. (2006); Delgado et al. (2008); Aular y Casares (2011) coinciden al señalar que los cultivos de producción de plátano en Venezuela, tradicionalmente se han caracterizado por el uso de densidades bajas de siembra y la carencia de prácticas hortícolas adecuadas, así mismo, son manejados como cultivos perennes, según estos autores, ha contribuido con los bajos volúmenes de producción, y la incidencia de plagas y enfermedades.

En relación al estado Barinas, existen localidades que se destacan en producción, como Obispos y Socopó, las cuales son pioneras en este rubro, además se encuentran plantaciones en Río Seco, Torunos, Punta Gorda y recientemente en Barinitas, todas representan una superficie sembrada de 10.479 hectáreas para un rendimiento anual de 121.966 toneladas, es decir unas 11.64 Tm/año (Ministerio de Agricultura y Tierras-Estadísticas, UEMPPAT Barinas, 2015). Gracias a este desempeño, el estado se ubicó para el año 2015, como segunda zona platanera de Venezuela y cuarto productor de plátano.

En este orden de ideas, estas estadísticas superan lo observado por Martínez (2006), cuando la media nacional indicaba para ese año, rendimientos de 9 tm.ha-1, aunque el mismo autor destaca que en el Sur del Lago de Maracaibo, estos rendimientos pueden llegar hasta 25 tm.ha-1. A pesar de ello, según Nava (1997) y Delgado y Paiva (2001), las plantaciones del estado Barinas se caracterizan en su mayoría, por ser de productores pequeños y que practican una cultura de subsistencia, con plantaciones viejas, materiales de baja calidad, bajo nivel tecnológico y graves problemas fitosanitarios.

Citas

Aranzazu, L. F. J.A. Valencia, L.E. Zuluaga, C. Castrillón, P.A. Castellanos, M.M. Bolaños, M.I. Arcila, V. Muñoz. 2003. Validación y ajuste de tecnología para el manejo integrado de las Sigatokas Amarilla y Negra del cultivo de plátano, en el eje cafetero, bajo la modalidad de parcelas en coautoría con productores e instituciones. CORPOICA Manizales.

Aular, María. 2011. Consideraciones sobre la producción de frutas en Venezuela. Revista Brasileira de Fruticultura, 33(spe1), 187-198 pp. https://dx.doi. org/10.1590/S0100-29452011000500022.

Martínez, G. 2006. Situación actual de los sistemas de producción de musáceas en Venezuela: Breve análisis. In: Aular, J. Memoria del IX Congreso Venezolano de Fruticultura, Barquisimeto, UCLA-Postgrado de Horticultura. 99-08 pp.

Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras-Estadísticas, UEMPPAT Barinas, 2015

Ramsay, J y L. Beltrán. 1974. Extensión agraria: Estrategias para el desarrollo rural. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. Lima
Publicado
2021-02-26
Cómo citar
Andrade, H., Martínez , E., & Perez , M. (2021). Vivero artesanal como alternativa fitosanitaria del cultivo de plátano en el estado Barinas . INIA Divulga, 37(37), 59-63. Recuperado a partir de http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/638
Sección
Artículos