http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/issue/feedINIA Divulga2025-09-10T15:39:16-04:00Mónica Gonzálezinia.divulga@gmail.comOpen Journal Systems<p>Es una revista técnica, divulgativa e informativa que contiene información de aplicación práctica para los pobladores del medio rural. Difunde temas de interés en el ámbito agrícola nacional, proveniente de procesos de investigación e innovación tecnológica y se puede obtener en sus versiones digital e impresa</p> <p> </p> <p> </p>http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1059Editorial 2025-09-10T15:34:24-04:00Belkys Vásquezgerencia.investiga@gmail.com<p>Bienvenidos a esta edición de INIA Divulga, en la que se presentan trabajos que abordan la temática de la agricultura sostenible en Venezuela. Estos aspectos son relevantes para una sociedad que reconoce la importancia de la relación entre las acciones humanas y el medio ambiente, así como el impacto que estas tienen sobre el mismo. Los artículos que presentamos en este número ofrecen soluciones innovadoras para un trabajo agrícola eficiente y responsable con las comunidades.</p>2025-09-10T09:50:16-04:00Derechos de autor 2025 INIA Divulgahttp://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1062 Agar de repostería como alternativa económica en la producción in vitro de plantas de papa2025-09-10T15:34:27-04:00Norkys Mezanorkysmeza@gmail.com<p>Técnicas biotecnológicas como el cultivo de tejidos pueden utilizarse eficientemente en el sector agrícola y constituyen una alternativa interesante a los métodos tradicionales de propagación, ya que, permiten obtener una gran cantidad de material vegetal libre de patógenos en un corto periodo de tiempo. El cultivo de tejidos vegetales comprende un conjunto de técnicas ampliamente usadas para propagación vegetal in vitro; sin embargo, una desventaja es el alto costo de componentes utilizados para el medio de cultivo, entre éstos, el agar de dichos medios ha presentado una enorme sobreexplotación consecuencia de su alta demanda, razón por la cual, ha elevado su precio, Sánchez Cardozo et al. (2019).</p>2025-09-10T11:59:22-04:00Derechos de autor 2025 INIA Divulgahttp://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1063Elaboración de Bocashi a partir de residuos orgánicos como alternativa de una agricultura sostenible2025-09-10T15:34:35-04:00Karla Nuñez Castellanokcastellano.inia.zulia@gmail.comAna María Chacónachacon@inia.gob.veJosé Colmenaresjcolmenares@inia.gob.veCarolina Polancocpolanco@inia.gob.veThaira Navarrotnavarro@inia.gob.ve<p>Un uso intensivo de los recursos naturales ha producido impactos negativos en el ambiente y ha afectado la sostenibilidad de los sistemas productivos. Las tendencias sobre el consumo de alimentos sanos hacen necesaria la búsqueda de sistemas de producción limpios y sostenibles, como es el caso de fuentes de producción orgánica. La tendencia global del manejo de estos sistemas, demanda conocimientos básicos de los recursos, tales como el manejo de los abonos orgánicos aplicados al suelo.</p>2025-09-10T14:11:37-04:00Derechos de autor 2025 INIA Divulgahttp://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1064Medición del estado agroecológico de las musas a través de una metodología rápida para evaluar la sustentabilidad2025-09-10T15:34:45-04:00José Castillo S. castilloalex0807@gmail.comDoris Blancodblanco@gmail.comMelvin Said O.msaid@inia.gob.veStarling Rodríguez R.srodriguez@inia.gob.veEdward Manzanillaemanzanilla@inia.gob.veJairo Loaizajloaiza@inia.gob.ve<p>La agricultura convencional ha contribuido enormemente en el deterioro de los suelos, aumento de la contaminación ambiental y daños en la salud humana, debido a que depende generalmente de insumos foráneos provenientes de paquetes tecnológicos de otras latitudes. Dicho modo de producción está basado en el monocultivo, mecanización intensiva y aplicación de agroquímicos, así como el uso de transgénicos, lo que ha traído como consecuencia la aparición de nuevas plagas más resistentes, pérdida de la biodiversidad y la soberanía agroalimentaria. En contra parte a este modo de producción surge la agroecología, basado en un manejo orgánico causando el menor daño al ambiente, del suelo y haciendo énfasis en la salud humana.</p>2025-09-10T14:32:55-04:00Derechos de autor 2025 INIA Divulgahttp://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1065Análisis de los Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural (ESIASC)2025-09-10T15:34:56-04:00Teomary Pérezteomaryan@gmail.com<p>El intenso crecimiento demográfico e industrial, la falta de estrategias de planeación y manejo, así como el desconocimiento del valor ecológico y socioeconómico de los ecosistemas, han inducido graves problemas de contaminación e impacto ambiental y la pérdida de valiosos recursos naturales y económicos en todo el mundo.</p> <p>Es por ello, que el problema ecológico y la crisis ambiental surgen del hecho de que los seres humanos pueden intervenir activamente el medio para satisfacer sus necesidades y a través de eso, están causando mucho daño al medioambiente y a todos los seres vivos que dependen de ese entorno.</p>2025-09-10T14:52:22-04:00Derechos de autor 2025 INIA Divulgahttp://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1066Experiencia del cultivo de yancín en el estado Bolívar, Venezuela2025-09-10T15:35:02-04:00Ernesto Martíneziniabolivar@gmail.comArístides Rodrígezarodriguez@inia.gob.veYanira Ramosyramos@inia.gob.veAndrés Gilagil@inia.gob.ve<p>Debido a lluvias adversas, dependencia de agroquímicos, mecanización de las labores agrícolas, acaparamiento de productos terminados y especulación en los precios, ha aumentado la demanda de productos agrícolas alternativos como las musáceas: plátano, topocho y cambur, así como yuca, ñame y yancín en el caso de raíces y tubérculos. Esto sucede en contraste con los cereales tradicionales como el trigo, maíz y arroz, y ofrece la oportunidad de diversificar la dieta del venezolano incorporando diferentes tipos de carbohidratos en lugar de solo los convencionales</p>2025-09-10T15:09:28-04:00Derechos de autor 2025 INIA Divulga