INIA Divulga
http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga
<p>Es una revista técnica, divulgativa e informativa que contiene información de aplicación práctica para los pobladores del medio rural. Difunde temas de interés en el ámbito agrícola nacional, proveniente de procesos de investigación e innovación tecnológica y se puede obtener en sus versiones digital e impresa</p> <p> </p> <p> </p>es-ESinia.divulga@gmail.com (Mónica González)anabeainia@gmail.com (Ana Briceño)Wed, 30 Jul 2025 14:40:55 -0400OJS 3.1.2.1http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss60Experiencias en la producción como resultado de prácticas agrícolas y de relaciones humanas en sociedad.
http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1049
<p>En esta edición, se destacan experiencias en la producción como resultado de prácticas agrícolas y de relaciones humanas en sociedad. Estas premisas se traducen en palabras, que en esencia, recogen el sentido de la acción de vivencias pasadas; y se corrobora con evidencias de las imágenes. Por ende, son la prueba fehaciente de un acto de investigación, que también lo lleva a cabo el agricultor, sólo que este lo preserva en su memoria.</p>Ernesto Martínez
Derechos de autor 2025 INIA Divulga
http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1049Wed, 25 Jun 2025 13:15:44 -0400Comparación de dos sistemas de producción de plántulas de papa
http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1050
<p>El cultivo in vitro es importante y fundamental para producir un material de siembra con alto grado de pureza varietal y calidad fitosanitaria, rescate de especies silvestres en peligro de extinción y conservación de germoplasma, mientras que el Sistema Autotrófico Hidropónico (SAH), es utilizado para incrementar a nivel de laboratorio el número de plantas. Por medio del SAH, en las etapas avanzadas de la producción de plántulas, se realiza la propagación por microesquejes cultivados en condiciones fotoautotróficas; se desarrollan en plántulas rustificadas para ser transplantadas al invernadero, estos sistemas son ampliamente utilizados para la producción de semilla, sin embargo, existen diferencias en las respuestas fisiológicas para cada una de las variedades de papa (Solanum tuberosum L.); con la finalidad de comparar estos sistemas de producción de semilla (in vitro y SAH), se llevó acabo esta investigación en el laboratorio del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas de Mucuchies estado Mérida y se evaluó el desarrollo vegetativo de las variedades de papa. Utilizando vitroplantas bajo condiciones de laboratorio de cultivo de tejidos vegetales del Campo Experimental Mucuchies del estado Mérida, provenientes del Banco de Germoplasma del Centro Internacional de la Papa (CIP) de los cultivares Iniafrit, Fripapa INIA, y Granola.</p>Fernando Sequera, Norkys Meza, Beatriz Daboín, María Torres
Derechos de autor 2025 INIA Divulga
http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1050Thu, 26 Jun 2025 00:00:00 -0400Comparación de dos métodos de siembra en el cultivo de remolacha
http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1051
<p>La remolacha (Beta vulgaris, L.) de la familia Chenopodiaceae, es una planta originaria de Europa meridional que se cultiva en casi todo el mundo, (Terranova, 2014). Se cosecha fundamentalmente para el consumo fresco, es una planta bianual y para florear requiere vernalización. Necesita para su crecimiento y desarrollo días largos, asimismo es muy exigente a la alta incidencia de luz. Se ha demostrado que con luz deficiente los rendimientos se reducen, al igual que la calidad en la producción. Necesita suelos francos, ligeros y profundos, lo más homogéneos posible (Espinoza et al., 2019). Es resistente a la salinidad con un pH de suelo de 6 a 8. Las características de la planta como el fruto, tallo y hojas.</p>Norkys Meza, Beatriz Daboín-León
Derechos de autor 2025 INIA Divulga
http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1051Thu, 26 Jun 2025 00:00:00 -0400Efecto de la escarificación sobre la germinación y emergencia de la nuez de macadamia bajo las condiciones de Cubiro estado Lara
http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1052
<p>La nuez de macadamia (Macadamia integrifolia Maiden & Betche), es originaria de Australia. Actualmente el principal productor a nivel mundial es Hawai y también se cultiva en países como Indonesia, Sudáfrica, Costa Rica, Costa de Marfil, Guatemala, entre otros; por su parte en Venezuela se produce a poca escala en los estados Lara y Trujillo, desde hace 25 años. Uno de los principales problemas que afronta este cultivo en su propagación es su lentitud y poca uniformidad en la germinación, se puede extender desde los 40 días hasta los 8 meses después de sembrada.</p>Norkys Meza, Beatriz Daboín-León
Derechos de autor 2025 INIA Divulga
http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1052Thu, 26 Jun 2025 00:00:00 -0400Experiencia exitosa de ahorro y crédito en espacios rurales de Yaracuy
http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1053
<p>Las Cajas Rurales son organizaciones comunitarias de autogestión que consolidan un capital financiero mediante el ahorro y préstamo, es manejada por sus socios y socias en base a la confianza, respeto mutuo y solidaridad, generando oportunidades de apoyo individuales y colectivas para la diversificación de las actividades personales, productivas, comerciales, entre otras. Ofrecen servicios de financiamiento que reciben los asociados para mejorar la calidad de vida y satisfacer sus necesidades. Este tipo de asociaciones se han venido desarrollando para hacer frente a las dificultades financieras que existen en el ámbito rural, constituyéndose en instituciones sociales de base, con mucha mayor sostenibilidad y solidez que otras organizaciones.</p>Hilda Sánchez, María León , Idaira Figueroa
Derechos de autor 2025 INIA Divulga
http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1053Tue, 15 Jul 2025 00:00:00 -0400Experiencias de agricultura campesina en el estado Bolívar
http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1054
<p>Existen plantaciones cultivadas especialmente para la agroindustria comercial, como lo son los cereales, sin embargo, también se encuentran otros grupos de plantas cultivadas por campesinos, tales como: frutales, leguminosas, raí ces y tubérculos, que igualmente aportan nutrientes indispensables para la alimentación humana. Las cuales se desarrollan con prácticas de establecimiento y propósitos distintos.</p>Ernesto Martínez
Derechos de autor 2025 INIA Divulga
http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1054Tue, 15 Jul 2025 00:00:00 -0400Procesamiento de la yuca como alternativa en la elaboración de productos alimenticios
http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1055
<p>En Venezuela, se ha presentado un agudo y creciente desbalance en la importación y la demanda de trigo para abastecer las necesidades internas de producción de harina utilizada en la panificación.</p> <p>Existen rubros agrícolas alternativos que pueden utilizarse como un sustituto parcial del trigo, como por ejemplo la yuca, que es una raíz con gran potencial nutricional y tradición de alto consumo en países de Asia, África y América Latina.</p>Jenny Reina, Luis Guerra
Derechos de autor 2025 INIA Divulga
http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1055Wed, 16 Jul 2025 11:30:39 -0400Deshidratación de lechosa como una alternativa de conservación agroecológica
http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1056
<p>Las frutas y verduras se pueden conservar reduciendo el contenido de agua de la composición utilizando procesos tales como concentración (producto final líquido), liofilización, deshidratación o secado (producto final sólido). Lingüísticamente, el término “deshidratación” se refiere al proceso de forzar y ayudar a la evaporación del agua, mientras que secado se refiere al proceso de evaporación del agua libre por medios naturales. Desde una perspectiva industrial, los dos términos se utilizan a menudo indistintamente y no existe ninguna diferencia técnica a este respecto.</p>Karla Núñez Castellano, Glady R. Castellano , María Sindoni V.
Derechos de autor 2025 INIA Divulga
http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1056Wed, 16 Jul 2025 11:41:26 -0400