Calidad bacteriológica y pH del agua en una unidad de producción porcina ubicada en el Rincón de Monagas, estado Monagas, Venezuela

  • Magalys Rivas-Nichorzon Universidad de Oriente, Núcleo Monagas, Escuela de Zootecnia, Departamento de Biología y Sanidad Animal
  • Mayra Alfaro-Escalona Universidad de Oriente, Núcleo Monagas, Escuela de Zootecnia, Departamento de Producción e Industria Animal
  • Ramón Silva-Acuña Universidad de Oriente, Núcleo Monagas, Escuela de Zootecnia, Programa de Maestría de Agricultura Tropical
  • Ely Gómez-Piñeres Universidad de Oriente, Núcleo Monagas, Escuela de Zootecnia, Departamento de Biología y Sanidad Animal
Palabras clave: calidad del agua, microbiología, bacterias, coliformes, granja

Resumen

Con el objetivo de evaluar la calidad bacteriológica y pH del agua en una unidad de producción porcina ubicada en el Rincón de Monagas, municipio Maturín, estado Monagas, se procedió a la recolección de muestras de agua provenientes tanto del pozo perforado como de los bebederos de las diferentes áreas de producción de la granja. Luego se cuantificaron aerobios mesófilos, coliformes totales, fecales, E. coli y se determinó la presencia de Pseudomonas spp. El agua del pozo profundo no presentó contaminación microbiana de coliformes totales, fecales ni E. coli; sin embargo, el pH medido se encontró por debajo de los límites permisibles. Los contajes de estos grupos microbianos se encontraron elevados en el agua de los bebederos ubicados en las diferentes áreas de producción, evidenciando el incremento de los microorganismos durante el recorrido del agua a través de las tuberías y bebederos. No se evidenció la presencia de Pseudomonas spp. en el agua de la unidad de producción porcina. No obstante, es necesario el control microbiológico cada seis meses del agua para consumo de los cerdos y así tomar medidas correctivas que permitan disminuir los grupos microbianos que tienen impacto sobre los parámetros zootécnicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

• Aldás, A. 2004. Estudio de la calidad del agua para uso zootécnico en porcinos: evaluación del impacto ambiental y biorremediación. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. Ecuador. 157 p. Disponible en línea: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1890/1/17T0691.pdf [Sep. 06, 2004].

• APHA, (American Public Health Association). 1995. Standard methods for the examination of water and wastewater, 19th Ed, APHA, Washington D.C.8 p.

• Arcos, M., S. Ávila, S. Estupiñan, y A. Gómez, 2005. Indicadores microbiológicos de contaminación de las fuentes de agua. Nova-Publicación Científica. 3(4):69-79.

• Bettera, S., S. Dieser, C. Vissio, G. Geuna, C. Dias, A. Larriesta, L. Odierno, y C. Frigerio, 2011. Calidad microbiológica del agua utilizada en los establecimientos lecheros de la zona de Villa María (Córdoba). Rev. Argentina de Microbiología. 43:111-114.

• Bontempo, V. y G. Savoini, 2011. Calidad de agua para cerdos. Revista Agroindustria. 119:24-26.

• Covenin, (Comisión Venezolana de Normas Industriales).1982. Agua potable envasada. Requisitos. Primera revisión. 1431-82. Fondonorma, Caracas, Venezuela. 13 p.

• Covenin, (Comisión Venezolana de Normas Industriales). 1996. Alimentos. Determinación del número más probable de coliformes totales, fecales y E. coli. Primera revisión. 1104-96. Fondonorma, Caracas, Venezuela. 15 p.

• Covenin, (Comisión Venezolana de Normas Industriales).1987. Alimentos. Método del recuento de bacterias aerobias en placas de Petri. Segunda revisión. 902-87. Fondonorma, Caracas, Venezuela. 12 p.

• Covenin, (Comisión Venezolana de Normas Industriales). 1989. Alimentos. Preparación e identificación de muestras para el análisis microbiológico. Primera revisión. 1126-89. Fondonorma, Caracas, Venezuela. 11 p.

• Covenin, (Comisión Venezolana de Normas Industriales). 1994. Agua potable. Toma de muestras. Primera revisión. 2614-89. Fondonorma, Caracas. Venezuela. 11 p.

• Decreto N° 883. 1995. Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos. Gaceta Oficial Nº 5.021 extraordinario del 18 de diciembre de 1995 de la República de Venezuela Caracas. 25 p.

• Di Rienzo, J., F. Casanoves, M. Balzarini, L. González, M. Tablada y C. Robledo, 2017. INFOSTAT versión 2017. Grupo Infostat, FCA. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. Disponible en línea: http://www.infosat.com.ar [Abr. 22, 2017].

• Frazier, W. y D. Westhoff, 1993. Microbiología de los Alimentos. 4ta ed. Acribia. Zaragoza, España. 681 p.

• Gómez, J., B. Huerta, I. Luque, A. Maldonado, R. Astorga y C. Tarradas, 2011. Eficacia de las medidas de bioseguridad en el control de microorganismos asociados a endometritis porcinas. Estudio preliminar. Arch. Med. Vet. 43:191-197.

• Guevara, J, 1996. Control de calidad del agua. Métodos de análisis para la evaluación de la calidad del agua. OPS/CEPIS. Lima, Perú. 33 p.

• Henry, J. y G. Heinke, 1999. Ingeniería ambiental. Prentice-Hall. México, México. 618 p.

• ICA, (Instituto Colombiano Agropecuario). 2011. Las buenas prácticas en producción porcícola. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Bogotá, Colombia. 22 p.

• Kopp, S., M. Pérez, S. García y S. Patiño, 2015. Calidad microbiológica estacional del agua de bebida para cerdos: Análisis comparativo en establecimientos porcinos de la zona núcleo de la provincia de Córdoba. Revista SNS. 9:15-20.

• Marín, R. 2003. Fisicoquímica y microbiología de los medios acuáticos. Tratamiento y control de calidad de aguas. Ediciones Díaz de Santos S, A. Madrid, España. 336 p.

• OMS. (Organización Mundial de la Salud). 2006. Guías para la calidad del agua. 3era ed. Vol. 1. 408 p.

• Pinelli, A., E. Acevedo, J. Hernández, R. Belmar, y A. Beltrán. 2004. Manual de buenas prácticas en granjas porcícolas. Senasica, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. México D. F., México. 85 p.

• Quiles, A y M. Hevia, 2003. La importancia de la calidad del agua en la cría de cerdos. Porcino ibérico. (23) pp. 44-49.

• Rejas, L. 2013. Formación de las biopelículas en redes de agua de bebida. SIRIVS. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. 8 p. Disponible en línea: http://veterinaria.unmsm.edu.pe/files/Articulo_rejas_biopeliculas.pdf [Feb. 05, 2016].

• Robles, E., E. Ramírez, A. Durán, M. Martínez y M. González, 2013. Calidad bacteriológica y fisicoquímica del agua del Acuífero Tepalcingo-Axochiapan, Morelos, México. Av. Cien. Ing. 4(1):19-28.

• Valderrama, R., E. Ramírez, R. Ayala, A. Duran, M. Sáinz, M. Martínez, B. Martínez y M. González, 2010. Calidad del agua de tres pozos de la zona centro del acuífero Cuautla–Yautepec, Morelos, México.BIOCYT. 3(11):159-175.

• Valenzuela, E., R. Godoy, L. Almonacid, y M. Barrientos, 2012. Calidad microbiológica del agua en área agrícola-ganadera del centro sur de Chile y su posible implicancia en la salud humana. Rev. Chilena Infectol. 29(6):628-634.

• Valiente, C y J. González. 2003. Calidad microbiológica del agua subterránea en el Valle central de Costa rica 1997-2002. En: Reynolds, J. Manejo integrado de aguas subterráneas. Un reto para el futuro. EUNED. San José, Costa Rica. 77-88 p.

Publicado
2016-06-30
Cómo citar
Rivas-Nichorzon, M., Alfaro-Escalona, M., Silva-Acuña, R., & Gómez-Piñeres, E. (2016). Calidad bacteriológica y pH del agua en una unidad de producción porcina ubicada en el Rincón de Monagas, estado Monagas, Venezuela. Zootecnia Tropical, 34(2), 127 - 133. Recuperado a partir de http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/zootecniatropical/article/view/96
Sección
Artículo de investigación