http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/zootecniatropical/issue/feed Zootecnia Tropical 2021-07-15T01:17:24+00:00 Saúl A. Salazar S. edicion.tecnica.zootrop@gmail.com Open Journal Systems <p style="text-align: justify;"><span lang="ES-VE">Es una revista de acceso libre, que desde el año 2020 se edita bajo la modalidad de un volumen único con formato de publicación continua, es editada por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) de Venezuela, y su objetivo es la divulgación científica de información relacionada con la producción animal, con énfasis en las regiones tropicales y subtropicales, a través de la publicación de artículos originales de investigación, notas técnicas, artículos de revisión y artículos especiales.&nbsp;</span></p> http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/zootecniatropical/article/view/605 Cubierta 2021-03-04T15:02:25+00:00 Editor Técnico <p>Revista de publicación continua,&nbsp; el volumen 39 recibe contribuciones hasta el 30 de octubre.</p> 2021-02-01T14:21:35+00:00 Derechos de autor http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/zootecniatropical/article/view/603 COVID-19, un desafío para el sector agropecuario 2021-02-26T15:58:13+00:00 Belkys J. Vásquez M. edicion.tecnica.zootrop@gmail.com <p>A inicios del año 2020, el mundo entero veía y escuchaba con cierta incredulidad sobre la neumonía de etiología desconocida proveniente de Wuhan, China, cuya rápida propagación alertó a los servicios de salud en todos los continentes. Posteriormente fue denominada COVID-19 y se declaró una pandemia mundial de riesgo alto.<br>Debido a esta pandemia global, muchos países optaron por cuarentenas generalizadas que restringieron el movimiento de bienes y personas, con la intención de minimizar el número de contagios (Schling et al. 2020). Se vivió un momento histórico sin precedentes, en el que varios sectores de la economía fueron afectados de manera directa, entre estos la agricultura y la agroindustria, especialmente en las interrelaciones de los eslabones de la cadena agroproductiva (Blanco-Capia 2020).<br>Reconociendo que el campo es el motor de la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, la mayoría de los países de la región decretaron al sector agropecuario como esencial para garantizar la seguridad alimentaria. Esta situación implicó diversos retos relacionados con el transporte de la producción, la adquisición de insumos, la contratación de mano de obra, la incertidumbre sobre precios y demanda, y la falta de liquidez y crédito, entre otros (Schling et al. 2020).<br>Ante esta coyuntura económica y social generada por la pandemia, Berdagué (2020) mencionó que ciencia, tecnología e innovación constituirían llaves para la construcción de una mejor sociedad a partir de esta enorme crisis. De igual forma, resaltó que la innovación sería un instrumento clave para la adaptación de nuestra agricultura, nuestros sistemas alimentarios y nuestras sociedades rurales en este nuevo mundo que viviríamos en la ‘pospandemia’.<br>A mediados de 2020, la expansión de la pandemia se redujo y los casos disminuyeron en algunos países. No obstante, COVID-19 resurgió o siguió propagándose rápidamente en otros países (FAO 2020). En este momento, enero de 2021, aún con la disponibilidad de vacunas, se percibe que la enfermedad permanecerá por un tiempo más en el planeta y coloca a la humanidad en riesgo de enfrentarse a una emergencia alimentaria mundial (FAO 2020). <br>La reactivación del sector agroalimentario, y su adecuación a las restricciones impuestas por la cuarentena en cada país, traerá nuevos desafíos en los que los institutos de investigación agropecuaria tendrán un rol fundamental, tanto en materia de innovaciones productivas, como en la distribución, procesamiento y comercialización de productos (FONTAGRO 2020).<br>En el corto y mediano plazo, y una vez que los impactos de la pandemia se hayan comprendido completamente, la investigación podría orientarse hacia la aplicación de metodologías y tecnologías existentes (como la implementación de sistemas silvopastoriles para aumentar las cantidades y la calidad de los productos lácteos y cárnicos); fomentar la colaboración y la transparencia a lo largo de las cadenas de valor a través de metodologías interactivas, o desarrollar una comunicación con el consumidor basada en la evidencia (Burkart et al. 2020).<br>En el largo plazo, el desarrollo o la mejora de las tecnologías existentes deben promover la resiliencia de la producción de carne y leche, de los productos lácteos, así como del sistema productivo de alimentos. Esto incluye el desarrollo y la mejora de tecnologías para la intensificación sostenible de los predios orientados a la producción de carne y leche bajo entornos cambiantes (nuevas especies de gramíneas / leguminosas, sistemas de gestión de animales / pastos) o un apoyo adecuado en la formalización de cadenas de valor (desarrollo de sistemas de trazabilidad y/o diferenciación de productos). Esto permitirá que el sector esté mejor preparado para futuras crisis como las que plantean los desafíos del cambio climático (Burkart et al. 2020).<br>En Zootecnia Tropical estamos conscientes de la suprema importancia de la ciencia, tecnología e innovación para la superación de esta coyuntura, por lo que mantenemos nuestro compromiso con la sociedad para la divulgación del quehacer científico.</p> 2021-02-01T14:02:09+00:00 Derechos de autor 2021 Belkys J. Vásquez M. http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/zootecniatropical/article/view/118 Valores energéticos de residuos de panadería utilizados en dietas de codornices 2021-02-27T01:14:17+00:00 Rosineide Silva de Alcântara rs.alcantarazoo@hotmail.com Adriana Aparecida Pereira adri_zoo@hotmail.com Wanderson A Silva wandersonzoo@live.com José Rafael da Silva Almeida rafael.jsalmeida@gmail.com Samila Santos Viana samilasviana@hotmail.com <p>El objetivo de este estudio fue determinar los valores energéticos de los residuos de panadería para las codornices japonesas. Para el ensayo del metabolismo, se utilizaron 175 codornices, distribuidas en un diseño completamente al azar, en seis tratamientos, con cinco réplicas y siete aves en cada unidad experimental. Se realizaron cinco días de adaptación a las dietas experimentales y durante cinco días se sometieron al método tradicional de recolección total de excretas. Los residuos fueron, de pan integral (PI), bizcocho dulce (BD), masa de barrido (MV), tostadas de ajo (TA) y bizcocho salado (BS), reemplazados en 30% de una ración de referencia (RR), a base de harina de maíz y soja. Se observó que los valores de energía para RR, PI, BD, MV, TA y BS, para energía bruta (EB) fueron 4,772.95; 4.715,64; 4.571,29; 4.809,90; 4,857.00 y 5,008.49 kcal / kg de alimento, los valores de la energía metabolizable aparente del residuo (EMAres) fueron: 4,132.97; 4.001,45; 4.807,84; 4,655.78 y 5,123.3 kcal / kg de alimento, para la energía metabolizable aparente del alimento (EMAração) fueron: 4,108.78; 4,115.56; 4.076,03; 4.317,92; 4.272,43; 4.412,54 kcal / kg de alimento, y finalmente, para la energía metabolizable verdadera (EMV) los valores obtenidos fueron: 4,109.11; 4,116.04; 4.076,59; 4.318,50; 4.272,88 y 4.413,14 kcal / kg de pienso. En conclusión, la dieta que contenía 30% de residuos de galletas saladas presentó los mejores valores de EM, en comparación con la dieta de referencia, en las dietas para codornices adultas.</p> 2021-02-26T02:04:20+00:00 Derechos de autor 2021 Rosineide Silva de Alcântara, Adriana Aparecida Pereira, Wanderson A Silva, José Rafael da Silva Almeida, Samila Santos Viana http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/zootecniatropical/article/view/681 Caracterización de la meliponicultura en comunidades urbanas, periurbanas e indígenas del estado Amazonas, Venezuela 2021-06-03T13:26:55+00:00 Jesús Infante infantejesus61@gmail.com Iris Sánchez Erick Salas Carmen Escalona † Alfonso Pérez <p>La cría de abejas nativas sin aguijón o meliponicultura, es una actividad practicada ancestralmente por campesinos e indígenas en regiones tropicales y subtropicales del planeta para la producción de miel, polen, cera y propóleos, con fines alimenticios y medicinales. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la meliponicultura en comunidades urbanas, periurbanas e indígenas del municipio Atures, estado Amazonas, Venezuela, que permita la documentación del conocimiento nativo para el manejo de este sistema, la actualización del inventario de abejas nativas sin aguijón, así como de las especies de plantas pecoreadas por estas abejas en diferentes ecosistemas. Se seleccionaron cuatro meliponarios, ubicados en la comunidad indígena Paria Grande, en los sectores periurbanos Puente Cataniapo y Valle Verde y en la zona urbana Monseñor Segundo García. Las observaciones se realizaron en las colmenas y ecosistemas circundantes. Se registraron los recursos apibotánicos aportados por cada especie vegetal y las épocas de floración de las mismas. Se identificaron seis especies de abejas criadas por agricultores en meliponarios:&nbsp;<em>Melipona favosa</em>,&nbsp;<em>Melipona fuscopilosa</em>,&nbsp;<em>Melipona compressipes</em>,&nbsp;<em>Scaptotrigona ochrotricha</em>,&nbsp;<em>Tetragona clavipes</em>&nbsp;y&nbsp;<em>Frieseomelitta</em>&nbsp;<em>cf.</em>&nbsp;<em>varia</em>. Se describieron dichas especies y los productos obtenidos de ellas. Se colectaron e identificaron 106 especies de plantas pecoreadas por las abejas en diferentes ecosistemas localizados en los alrededores de los meliponarios. Los resultados obtenidos indican el alto potencial para el establecimiento de sistemas alternativos de producción y aprovechamiento de las abejas nativas sin aguijón.</p> 2021-06-03T04:42:26+00:00 Derechos de autor 2021 Jesús Infante, Iris Sánchez, Erick Salas, Carmen Escalona †, Alfonso Pérez http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/zootecniatropical/article/view/559 Efectos de la amonificación y tiempo de fermentación sobre la composición bromatológica del bagazo de caña de azúcar 2021-07-15T01:17:24+00:00 Ernesto Antonio Hurtado ernestohurta@gmail.com Ricardo Daniel Vélez Saeteros mvzricardo1991@outlook.es Ángel Ruisdael Bravo Vargas angel.ruisdael@gmail.com Edis Geovanny Macias Rodríguez edis.macias@utm.edu.ec <p>La producción de caña de azúcar es una actividad agrícola que genera diferentes subproductos; los mismos pueden ser convertidos en materia prima para la suplementación animal, algunos de manera directa y otros después de tratamientos previos. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la amonificación con urea y del tiempo de fermentación, sobre la composición bromatológica del bagazo de caña de azúcar. El bagazo fresco fue obtenido en la Hacienda “Puro Bravo”, ubicada en el sitio “La Soledad”, cantón Junín, provincia de Manabí, Ecuador. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con submuestreo, en un arreglo factorial 3x2. El Factor A representó el nivel de inclusión de urea (IU) y el Factor B, tiempo de fermentación (TF). El primero constó tres niveles (0 | 3 | 5 %) y el segundo de dos (30 | 44 días). Cada combinación de estos factores tuvo de tres repeticiones. Se evaluó contenido de proteína cruda (PC), fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácida (FDA), lignina detergente ácida (LDA) y cenizas. La interacción IU*TF resultó significativa (P &lt; 0,01) para PC y ceniza; con el mayor promedio de PC (29,28 ± 1,82) en la combinación del 5 % de urea y 30 días de fermentación. Mientras que IU al 5 % (P &lt; 0,01), disminuyó la FDN (49,06 ± 0,57), FDA (28,45 ± 0,45) y LDA (4,75 ± 0,26). La amonificación con 5 % de urea es una práctica eficiente para el mejoramiento de los componentes nutricionales del bagazo de caña.</p> 2021-07-14T23:42:41+00:00 Derechos de autor 2021 Ernesto Antonio Hurtado, Ricardo Daniel Vélez Saeteros, Ángel Ruisdael Bravo Vargas, Edis Geovanny Macias Rodríguez http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/zootecniatropical/article/view/444 El pequeño escarabajo de la colmena (Aethina tumida), una plaga que amenaza a Tamaulipas 2021-02-27T01:12:38+00:00 Jesús Humberto Reyna-Fuentes Juan Carlos Martínez-González jmartinez@uat.edu.mx Daniel Lopéz-Aguirre Amador Silva-Contreras <p>Desde la llegada del pequeño escarabajo de la colmena (<em data-brackets-id="1935">Aethina tumida</em> Murray) a México, la apicultura ha enfrentado una conjunto de problemas relacionados con la sanidad y producción de miel, debido a la rápida diseminación de este coleóptero. En este trabajo se ofrece un panorama de la situación actual de la presencia de este escarabajo en el contexto internacional y nacional. De igual forma, se menciona el uso de diversos tratamientos y medidas preventivas. En la actualidad, esta plaga se encuentra en Tamaulipas y se desconoce el nivel de infestación presente en los distintos municipios del Estado, así como el daño económico que esta plaga ha generado. Considerando el impacto negativo que el pequeño escarabajo de la colmena puede ocasionar en la sostenibilidad del sector apícola y agrícola, es importante concientizar a los productores sobre las medidas de control de este insecto, debido a la consecuente disminución de la actividad polinizadora, además del decremento en la producción de miel por la pérdida de colmenas.</p> 2021-02-27T00:17:58+00:00 Derechos de autor 2021 Jesús Humberto Reyna-Fuentes, Juan Carlos Martínez-González, Daniel Lopéz-Aguirre, Amador Silva-Contreras http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/zootecniatropical/article/view/395 Selección por características productivas utilizando un método multivariado en un rebaño de conservación de cabras Blanca Celtibérica: estudio de caso 2021-02-27T01:14:58+00:00 Ricardo Alonso Sánchez-Gutiérrez sanchez.ricardo@infap.gob.mx Lorenzo Danilo Granados-Rivera granados.danilo@inifap.gob.mx Homero Salinas-González homero.salinas@hotmail.com Jorge A. Maldonado-Jáquez maldonado.jorge@inifap.gob.mx Enrique Hernández-Leal hernandez.enrique@inifap.gob.mx Francisco Antonio Cigarroa-Vázquez antonio.cigarroa@unach.mx <p>Es conocido en los sistemas de producción y/o conservación con reducido número de animales, la ausencia de suficiente información productiva para una evaluación genética confiable. Con el objetivo de evaluar la variabilidad productiva de cabras Blanca Celtibérica mediante un análisis de componentes principales, se utilizaron 38 ejemplares pertenecientes al rebaño de conservación del Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Zacatecas, México. En las hembras adultas se midió peso, altura y número de crías. En los animales jóvenes se registró el peso al nacimiento y destete, altura, longitud corporal y ganancia diaria de peso. Dos componentes explicaron el 67 % de la variación observada. El análisis de componentes principales permitió evaluar e identificar de manera integral a cabras y progenie superiores, por lo que su uso en explotaciones con reducido número de animales podría ayudar a establecer una base de selección y a su vez, conservar poblaciones locales.</p> 2021-02-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Ricardo Alonso Sánchez-Gutiérrez, Lorenzo Danilo Granados-Rivera, Homero Salinas-González, Jorge A. Maldonado-Jáquez, Enrique Hernández-Leal, Francisco Antonio Cigarroa-Vázquez