http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/zootecniatropical/issue/feed Zootecnia Tropical 2025-02-11T14:57:11+00:00 Saúl Salazar edicion.tecnica.zootrop@gmail.com Open Journal Systems <p style="text-align: justify;"><span lang="ES-VE">Es una revista de acceso libre, que desde el año 2020 se edita bajo la modalidad de un volumen único con formato de publicación continua, es editada por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) de Venezuela, y su objetivo es la divulgación científica de información relacionada con la producción animal, con énfasis en las regiones tropicales y subtropicales, a través de la publicación de artículos originales de investigación, notas técnicas, artículos de revisión y artículos especiales.&nbsp;</span></p> http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/zootecniatropical/article/view/1012 Cubierta 2025-02-06T15:12:42+00:00 Editor Jefe Editora Asistente <p>Revista de publicación continua, volumen 40</p> 2025-02-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/zootecniatropical/article/view/1019 El Renacer de la Revista Zootecnia Tropical: Un Compromiso Renovado 2025-02-10T11:19:11+00:00 Saul Salazar Lismar Ramirez <p>Después de un periodo de pausa, nos llena de entusiasmo anunciar el regreso de la Revista Zootecnia Tropical. Desde nuestra última publicación en 2021, hemos trabajado arduamente para revitalizar este espacio, que por décadas ha sido una plataforma clave para el intercambio de conocimientos en zootecnia, con un enfoque en los desafíos y oportunidades propios de las regiones tropicales.</p> <p>El mundo no se ha detenido, y nosotros tampoco. La zootecnia enfrenta nuevos retos y demandas: sostenibilidad, innovación tecnológica y resiliencia climática. Hoy, más que nunca, es crucial contar con un canal que conecte a investigadores, productores y técnicos, fomentando el desarrollo y la aplicación de soluciones adaptadas a nuestras realidades.</p> <p>En esta nueva etapa, renovamos nuestro compromiso con la calidad, la pertinencia científica y el acceso abierto al conocimiento. Invitamos a toda la comunidad académica y profesional a unirse a este esfuerzo, ya sea como autores, revisores o lectores activos. Juntos, podemos fortalecer la base del desarrollo agropecuario en los trópicos.</p> 2025-02-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/zootecniatropical/article/view/1020 Efecto inhibidor de la Nisina sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus en leche de larga duración contaminada artificialmente 2025-02-11T14:51:04+00:00 María Gabriela Acosta Moreno Teresita Luigi Sandoval Legna Rojas González Omaira Besereni Karaz <p>La Nisina es una bacteriocina que posee propiedades antibacterianas sobre microorganismos patógenos en alimentos. Asimismo, contribuye a mejorar el valor nutricional y las características organolépticas incrementando la vida de anaquel del producto alimenticio. Con el fin de evaluar el efecto de la Nisina (500 UI/g) sobre el crecimiento de <em>Staphylococcus aureus </em>(10<sup>3 </sup>UFC/mL), se inocularon artificialmente 25 muestras de leche descremada de larga duración (UHT), bajo temperaturas de &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;8ºC / 25ºC y condiciones de pH de 4,5 / 6,5. El efecto de la Nisina sobre el microorganismo se demostró mediante recuento en placa sobre agar Baird Parker. La Nisina tuvo un efecto inhibitorio sobre <em>S. aureus</em> bajo las 2 temperaturas (8°C y 25°C) a partir de los 30 minutos de incubación (p=0,0079). En todos los tiempos evaluados, tanto a pH 4,5 como 6,5 se obtuvo disminución del recuento de <em>S. aureus</em> en presencia y ausencia de la Nisina (P&lt;0,05). El pH 4,5 incidió negativamente en el crecimiento de <em>S. aureus</em>, sin embargo, su efecto no fue de inmediato pues se requirió más de 6 horas de incubación para lograr una inhibición completa (100 %). El presente estudio evidenció experimentalmente el efecto inhibidor de la Nisina al disminuir los recuentos de <em>S. aureus</em> en condiciones de temperatura de refrigeración, así como a pH 4,5, por lo que, bajo tales parámetros, la aplicación de la Nisina resultaría en una mayor inocuidad, así como su posible uso para la inhibición de otros microorganismos patógenos en otras matrices alimentarias.</p> 2025-02-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor