Caracterización anatómica de plantas de arroz sometidas a condiciones de déficit hídrico y lámina de agua
Resumen
El arroz (Oryza sativa L.), puede desarrollarse en suelos anegados o no. El objetivo del trabajo fue caracterizar los cambios anatómicos asociados a la adaptación a estrés hídrico, bajo dos condiciones de manejo del agua. Para esto, se evaluaron las variedades ʹFundarroz PN-1ʹ, ʹCimarrónʹ, ʹFonaiap-2000ʹ y cuatro líneas experimentales, trasplantadas en campo, sin estrés (inundación) y con estrés (riego intermitente). Se tomaron muestras de hojas y raíces de cinco plantas a los 42, 63, 88 y 95 días después del trasplante. Las muestras se deshidrataron con alcohol terbutílico, embebidas en bloques de parafina, cortadas y teñidas con la técnica Safranina-Fatsgreen. Las observaciones y las mediciones se efectuaron con el programa MOTIC ver. 2.0. En la hoja se tomaron datos de tamaño de la nervadura central, número de espacios; número de haces vasculares (NHV) en la nervadura y en la lámina, y número de células buliformes; en las raíces se midió y anotó el número de vasos xilemáticos, disposición del aerénquima, engrosamiento de la endodermis y grosor de la capa que rodea la endodermis. Para identificar los caracteres anatómicos de mayor variación entre variedades y condiciones de riego, se utilizó estadística descriptiva. El NHV y engrosamiento de la endodermis fueron los caracteres que presentaron mayor variación, observándose un aumento en el NHV de primero y segundo orden bajo condiciones de estrés, siendo Fonaiap-2000 y Somaclon 2, los únicos con haces vasculares de tercer orden. Los cambios en el engrosamiento de la endodermis pudieran estar asociados a la tolerancia al déficit hídrico.
Descargas
Citas
• Araujo F., T. De Aquino e E. Stacciarini-Seraphine. 2000. Procurando um arroz C4 mediante examen anatómico foliar. Rev. Bras. Fisiol. Veg. 12(3):246-254.
• Chaves M.M, J.P. Maroco and J.S. Pereira. 2003. Understanding plant responses to drought: from genes to the whole plant. Funct. Plant Biol. 30(3):239-264.
• Chaves M.M. 1991. Effects of water deficits on carbon assimilation. Journal of Experimental Botany 42:1-16.
• Diamont Pérez D., N. Mariño Salcedo y M. Pérez. 2007. Características anatómicas cualitativas de la nervadura central en hojas de cinco cultivares de Oryza sativa L. y la maleza Oryza rufipogon Griff., en fase adulta. XVII. Con. Ven. Bot. pp. 389-391.
• Diamont Pérez D., N. Mariño Salcedo y J.I. Azkue. 2005. Diferencias anatómicas en hojas de dos especies del género Oryza (Oryza rufipogon Griff. y Oryza sativa L cv. Fonaiap-1) en tres fases del ciclo ontogenético. Agronomía Trop. 55(4):569-585.
• Esau K. 1972. Anatomía Vegetal. Ediciones Omega, S.A. 779 p.
• Garzón P. y M. García. 2011. Efecto del estrés por NaCl sobre la anatomía radical y foliar en dos genotipos de frijol [Vigna unguiculata (L.) Walp. ]. Bioagro 23(3):153-160.
• Guenni O., J. Gil, Z. Baruch, L. Márquez y C. Núñez. 2006. Respuestas al estrés hídrico en especies forrajeras de Brachiaria (Trin) Griseb (Poacea). Interciencia 31(7):505-511.
• Jiménez J. 2006. Caracterización morfológica y molecular del jardín clonal de cacao (Theobroma cacao L.) ubicado en la estación INIA-Miranda. Trabajo de grado, Maracay, Ven. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. 58 p.
• Ortiz M., A. Silva, P. Silva y E. Acevedo. 2003. Estudios de parámetros hídricos en trigo (Triticum aestivum L.) y su uso en selección de genotipos resistentes a sequía. Rev. Chilena de Historia Natural 76(2):219-233.
• Roth I. 1964. Microtecnia Vegetal. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. 88 p.
• Silva H., J. Martínez, C. Baginsky y M. Pinto. 1999. Efecto del déficit hídrico en la anatomía foliar de seis cultivares de Poroto (Phaseolus vulgaris L.). Revista Chilena de Historia Natural 72:219-235.
• Van Rensburg L., G.H.J. Kruger and H. Krüger. 1994. Assessing the drought resistance and advantage of some anatomical and physiological features in Nicotiana tabacum. Canadian Journal of Botany 72(10):1.445-1.454.
• Vasellati V., M. Oesterheld, D. Medam and J. Loreti. 2001. Effect of flooding and drought on the anatomy of Paspalum dilatum. Annals of Botanic 88(3):355-360.
• Vega P. 1988. Introducción a la teoría de Genética Cuantitativa. Ediciones de la Biblioteca Caracas. Universidad Central de Venezuela. 398 p.

Derechos de autor 2014 Rosalía Velázquez, Félix García Ratia, Diego Diamond Pérez, María Perdomo Leiva, Gelis T. Torrealba-Nuñez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.