Evaluación de diferentes abonos orgánicos en el desarrollo de plantas de guayaba y calidad de los suelos en vivero

  • María Ormeño D. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Mérida. Venezuela.
  • Adrián Ovalle Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Mérida. Venezuela.
  • Noris Terán Fundación CIARA, Mérida. Venezuela.
  • Juan Carlos Rey Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP), Maracay. Venezuela.
Palabras clave: Psidium guajava L., municipio Tulio Febres Cordero, Comuna 12 de Octubre

Resumen

La guayaba, Psidium guajava L., es un cultivo de gran importancia nutricional, sin embargo en Venezuela, no se siembra de forma tecnificada ni a gran escala y se limita actualmente a la zona sur del lago de Maracaibo. Tuvo un auge muy importante en la década de los 90 del siglo 20 pero el cultivo sufrió ataques de plagas y enfermedades que mermaron la producción y obligaron a reubicar las plantaciones en las zonas donde actualmente se encuentran. Otro factor que afectó la producción de este cultivo fue la presencia de nemátodos los cuales pasaron de los viveros a los campos. En este trabajo se presenta una alternativa agroecológica para el establecimiento de viveros de guayaba, evaluando el uso de diferentes abonos orgánicos para conocer el desarrollo de las plantas y su efecto en la calidad química y biológica de los suelos. Para ello se utilizó un testigo T1 (sin ningún abono) y 7 tratamientos (T2 Té de estiércol (20%), T3 vermicompost de lombriz líquido (10%), T4 Azotobacter, T5 Té de estiércol (20%) + Azotobacter, T6 Azotobacter + Solubilizador de Fósforo, T7 Té de estiércol (20%) + vermicompost de lombriz líquido (10%), T8 extracto de raquis de plátano (10%), 4 repeticiones en bloques al azar. El mejor tratamiento fue el T7 para el desarrollo de toda la planta (parte aérea y radicular) seguido por el T3 para el desarrollo de la raíz. Todos los tratamientos mantuvieron o mejoraron la calidad química del sustrato preparado

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

• Athani, S. I., H. S. Prabhuraj, A. I. Ustad, G. S. K. Swamy, P. B. Patil and Y. K. Kotikal. 2005. Effect of organic and inorganic fertilizers on growth, leaf, major nutrient and chlorophyll content and yield of guava cv. Sardar. Proceeding of the Ist International Guava Symposium. Lucknow (India). Editors G. Singh, R. Kishun and E. Chandra. Acta Hort. 735, ISHS 2007. pp. 351-356.

• Avilan, L., F. Leal y D. Bautista. 1992. Manual de fruticultura. Tomo II. Editorial América, 2da ed. pp. 807-839.

• Chacón, A. y G. Cuenca. 1998. Efecto de las micorrizas arbusculares y de la fertilización con fósforo, sobre el crecimiento de la guayaba en condiciones de vivero. Agronomía Trop. 48:425-444.

• Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (FEDEAGRO ). 2013. Estadís- ticas agropecuarias Consultado: 26/07/2013. Disponible en: https://bit.ly/390p2q6

• FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). 2011. FAO statistical databases (en línea). Acceso 30/05/2013. Disponible en: https://bit.ly/2TXxRNd

• Fermín, G. 2010. On the cultivation of guava in Venezuela. Proc. IInd IS on guava and other Myrtaceae. Eds: W. Rohde and G. Fermín. Acta Hort. 849, ISHS 2010. pp. 77-85.

• Fundación CIARA, Terrandina. 2012. Preparación de extracto de raquis de plátano. Proyecto conservación de la biodiversidad en paisajes productivos de los andes venezolanos. Tríptico.

• García, M. A. 2010. Guía técnica del cultivo de la guayaba. Programa MAG-CENTA-FRUTALES. El Salvador. pp. 11-16.

• Hoyos F., J. 1994. Frutales en Venezuela, nativos y exóticos. Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, Monografía N° 36. 2da ed. Caracas (VE). pp. 186-188.

• IFA (International Fertilizer Industry Association, FR). 1992. IFA World fertilizer use manual. Paris, FR. 383 p.

• Leal, F. y L. Avilán. 1986. Áreas potenciales para el desarrollo de diferentes especies frutícolas. La guayaba. Rev. Fac. Agron. (Maracay). 14(3-4):157-167.

• Machado-Allison, C. 2007. Consumo de alimentos en Venezuela. Ediciones IESA, Caracas. 272 p.

• Mehlich, A. 1984. Mehlich-3 soil test extractant: a modification of Mehlich-2 extractant. Commun. Soil Sci. Plant Anal. 15(12):1.409-1.416.

• Meléndez, G. y G. Soto. 2003. Indicadores químicos de la calidad de abonos orgánicos. In: Abonos orgánicos: principios, aplicaciones e impacto en la agricultura. San José, CR. pp. 50-63.

• Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras (MPPAT). 2013. Estadísticas sobre producción de guayaba. Comunicación personal 30/05/13. Dirección de estadística. Mérida.

• Nagavallemma, K. P., S. P. Wani, S. Lacroix, V. V. Padmaja, C. Vineela, M. Babu Rao and K. L. Sahrawat. 2004. Vermicomposting: Recycling wastes into valuable organic fertilizar. Global Theme on agroecosystems report n° 8. Patancheru 502 324, Andra Pradesh, India. International Crops Research Institute for the Semi-Arid Tropics (ICRISAT). 20 p.

• Naik, M. H. and R. Sri Hari Babu. 2005. Feasibility of organic farming in guava (Psidium guajava L.). Proceeding of the Ist International Guava Symposium. Lucknow (India). Editors G. Singh, R. Kishun and E. Chandra. Acta Hort. 735, ISHS 2007. pp. 365-372.

• Ormeño D., M. A. y A. Ovalle. 2007. Producción y aplicación de abonos orgánicos. Maracay, estado Aragua (Venezuela). Revista INIA Divulga, N° 10: 29-35.

• Ormeño D., M. A., C. Garnica y R. Varela. 2008. Recomendaciones para la toma de muestras de suelo con fines de diagnóstico de fertilidad y sanitario. Maracay. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. 16 p. (Serie D, Nº 9).

• Ormeño D., M. A. 2011. Evaluación de diferentes abonos orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantas de cacao (Theobroma cacao L.). Journal of Inter American Society for Tropical Horticulture. 54:103-105.

• Ormeño D., M. A. y A. Ovalle. 2011. Efectos de la aplicación de abonos orgánicos en la calidad química de los suelos cacaoteros y el crecimiento de las plántulas en vivero. In: XIX Congreso Venezolano de Ciencia del Suelo. Memoria. Calabozo, estado Guárico. (VE). 6 p.

• Ormeño D., M. A. y A. Zambrano. 2011. Los cultivos asociados al cacao (Theobroma cacao L.) como parte de un agroecosistema son una alternativa para el mejoramiento de la calidad de los suelos. Journal of Inter American Society for Tropical Horticulture. 53:31-33.

• Ram, R. A., S. R. Bhriguvanshi, N. Garg and R. K. Pathak. 2005. Studies on organic production of guava (Psidium guajava L.) cv. Allahabad Safeda. Proceeding of the Ist International Guava Symposium. Lucknow (India). Editors G. Singh, R. Kishun and E. Chandra. Acta Hort. 735, ISHS 2007. pp. 373-379.

• Singh, G. 2005. Recent development in production of guava. Proceeding of the Ist International Guava Symposium. Lucknow (India). Editors G. Singh, R. Kishun and E. Chandra. Acta Hort. 735, ISHS 2007. pp. 161-176.

• Tukey, J. 1977. Exploratory data analysis. Addison- Wesley Publishing Co., Reading, MA, 668 p.

• Universidad Central de Venezuela (UCV). 1993. Métodos de análisis de suelos y plantas utilizados en el laboratorio general del Instituto de Edafología. Instituto de Edafología. Cuadernos Agronomía, año 1, N° 6, noviembre1993. Maracay (Venezuela). 89 p.

Publicado
2013-06-28
Cómo citar
Ormeño D., M., Ovalle, A., Terán, N., & Rey, J. C. (2013). Evaluación de diferentes abonos orgánicos en el desarrollo de plantas de guayaba y calidad de los suelos en vivero. Agronomía Tropical, 63(1-2), 73-84. Recuperado a partir de http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/agronomiatropical/article/view/259
Sección
Artículo original de investigación