Análisis de los Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural (ESIASC)

  • Teomary Pérez

Resumen

El intenso crecimiento demográfico e industrial, la falta de estrategias de planeación y manejo, así como el desconocimiento del valor ecológico y socioeconómico de los ecosistemas, han inducido graves problemas de contaminación e impacto ambiental y la pérdida de valiosos recursos naturales y económicos en todo el mundo.

Es por ello, que el problema ecológico y la crisis ambiental surgen del hecho de que los seres humanos pueden intervenir activamente el medio para satisfacer sus necesidades y a través de eso, están causando mucho daño al medioambiente y a todos los seres vivos que dependen de ese entorno.

Biografía del autor/a

Teomary Pérez

INIA. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Gerencia General, estado Aragua.

Citas

Camacho C. 2010. Ambiente y Confortabilidad en el Ámbito Urbano. Unidad III. Impacto Ambiental y Reglamentación Ambiental Urbana. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto de Investigación IFAP. Zulia.

Cuberos R. M. 2010. Ambiente y Confortabilidad en el ámbito Humano. Unidad III. Impacto Ambiental y Re glamentación Ambiental Urbano. México. Website: https://es.wikipedra.org.

Decreto número 1.257. “Normas sobre evaluación am biental de actividades susceptibles de degradar el ambiente”. Marzo 13, 1996.

Espinoza G. 2007. Gestión y Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago de Chile.

Instituto Nacional de Ecología. 2000.Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental. La Evaluación del Impacto Ambiental Logros y Retos para el Desarrollo Sustentable. México.

Ley Orgánica del Ambiente. 2006. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Número 5.833. Extraordinaria. Diciembre 22, 2006.
Publicado
2025-09-10
Cómo citar
Pérez, T. (2025). Análisis de los Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural (ESIASC). INIA Divulga, 45(45), 20-24. Recuperado a partir de http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1065
Sección
Artículos