Experiencia del cultivo de yancín en el estado Bolívar, Venezuela

  • Ernesto Martínez
  • Arístides Rodrígez
  • Yanira Ramos
  • Andrés Gil

Resumen

Debido a lluvias adversas, dependencia de agroquímicos, mecanización de las labores agrícolas, acaparamiento de productos terminados y especulación en los precios, ha aumentado la demanda de productos agrícolas alternativos como las musáceas: plátano, topocho y cambur, así como yuca, ñame y yancín en el caso de raíces y tubérculos. Esto sucede en contraste con los cereales tradicionales como el trigo, maíz y arroz, y ofrece la oportunidad de diversificar la dieta del venezolano incorporando diferentes tipos de carbohidratos en lugar de solo los convencionales

Biografía del autor/a

Ernesto Martínez

INIA. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícola, estado Bolívar

Arístides Rodrígez

INIA. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícola, estado Bolívar

Yanira Ramos

INIA. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícola, estado Bolívar

Andrés Gil

INIA. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícola, estado Bolívar

Citas

CVG, 2016. Laboratorio de Análisis de Suelo y Agua. Corporación Venezolana de Guayana. Hato Gil, San Félix, estado Bolívar, Venezuela.

Fajardo, J., N. Lutaladio, M. Larinde, y C.Rosell, C. 2007. Material de propagación de calidad declarada: protocolos y normas para cultivos propagados vegetativamente. FAO, Roma Italia, p 37-44

IPGRI, 1999. Descriptor para Taro (Colocasia esculenta (L.) Scott), p 39.

Laboratorio de Suelo CVG, 2016. Km 0 via Caruachi, Sector Las Misiones del Caroní, Parroquia Pozo Verde, Municipio Caroní, estado Bolívar.

Olivero, E. 2012. Tabla de composición de alimentos. Fondo Editorial Gente de Maíz, INN, Misión Alimen tación. Caracas, Venezuela, p 82-83.

Pérez, L. 2011. Rendimiento y Adaptabilidad del Cultivo de Malanga. Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, AC. Colección: Tecnología para la Producción. Sinaloa, México. 2 p.

Rodríguez, M., J. Rey y A. Cortez. 2011. Sistemas de Información de Áreas Agroecológicas. INIA-CENIAP, Aragua, Maracay- Venezuela, p 6-8.

Torres, A., M. Durán y P. Montero. 2013. Evaluación de las Propiedades Funcionales del Almidón Obtenido a partir de Malanga. Revista Ciencia e Ingeniería al Día. 8(2) Julio-diciembre. Cartagena, Colombia, p 33-34.

MPPAPT, 2016. Oficina de Estadística del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierra. Unidad Territorial Bolívar. Ciudad Bolívar.

Viloria, H., y C. Córdova. 2008. Sistema de Producción de Ocumo chino (Colocasia esculenta (L.) Scott), en la Parroquia Manuel Renaud del Municipio Antonio Díaz del Estado Delta Amacuro, Venezuela. Revista UDO Agrícola 8 (1): 98-106, p 104-105.

Viloria, H., J. Padrón y N. Chaurán. 2004. Sistema de Producción de Ocumo chino (Colocasia esculenta (L.) Scott), con Financiamiento de FONCREI en el Municipio Bolívar del Estado Monagas, Ciclo 2001 2002. Revista UDO Agrícola 4 (1): 80-90, p 83-85.
Publicado
2025-09-10
Cómo citar
Martínez, E., Rodrígez, A., Ramos, Y., & Gil, A. (2025). Experiencia del cultivo de yancín en el estado Bolívar, Venezuela. INIA Divulga, 45(45), 25-32. Recuperado a partir de http://publicaciones.inia.gob.ve/index.php/iniadivulga/article/view/1066
Sección
Artículos