Estrategias agroecológicas para el control del nematodo dorado de la papa en el estado Mérida, Venezuela
Resumo
Con el objetivo de evaluar estrategias agroecológicas en el control del nematodo dorado de la papa, en finca productora de papa (Solanum tuberosum L.), se efectuó un ensayo en el estado Mérida, Venezuela. El terreno estaba infestado natu- ralmente con Globodera rostochiensis. Se empleó un diseño experimental de bloques al azar con arreglo factorial de los tratamientos: “Épocas” como Factor A y “Tratamientos” como Factor B y cuatro repeticiones. Se sembró la variedad de papa “Granola”. Los tratamientos aplicados 45 días pre-siembra fueron: T1 (Testigo): volteado del suelo; T2: solarización, T3: biofumigación con Brassica napus; T4: incorporación de abono verde (B. napus). Para determinar las poblaciones de nematodos (huevos, juveniles y quistes en 100 cm3 de suelo.parcela-1), se realizaron tres muestreos: M1: antes de los tratamientos, M2: 45 días previos a la siembra y M3: momento de cosecha. Los datos se evaluaron estadísticamente con análisis de varianza y las medias se compararon usando la prueba de Tukey. La población inicial de G. rostochiensis oscilo entre 298 y 156 quistes.100 cm-3 de suelo y entre 14.950 y 950 huevos + juveniles.100 cm-3 de suelo. Los resultados indi- caron que hubo diferencias significativas en las poblaciones, según la época. Las mayores reducciones en poblaciones del nematodo se alcanzaron en los quistes de G. rostochiensis, durante la época de cosecha. Los tratamientos más efectivos fueron: biofumigación (82), seguido por incorporación de abonos verdes (100) y solarización (110), superando todos al testigo. El mayor rendimiento (8,35 kg.m-2) se alcanzó en las parcelas tratadas con abono verde.
Downloads
Referências
AAbu-IrmailehI, B. 2012. Solarización del suelo. Manejodemalezas(enlínea), FAO. Consultado20 ene. 2021. Disponible en https://bit,ly/3Bdn4BY.
Anaya, G; Jiménez, N; Rodriguez, D; Crozzoli, R; Greco, N. 2005. Respuesta de clones avanzados de papa al nematodo del quiste Globodera rostochiensis, y comportamiento en micro- parcelas de un clon resistente al nematodo. Nematropica 35 (2): 145-154.
Arboleya, J. 2018. Solarización una técnica de manejo integral de malezas y plagas (en línea). Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología del INIA. Montevideo - Uruguay, 96 p. Consultado 29 ago. 2021. Disponible en https://bit.ly/3a1rbVI
Bello, A; López-Pérez, JA; Sanz, R; Escuer, M; Herrero, J. 2000. Biofumigation and organic amendments. Regional Workshop on Methyl Bromide Alternatives for North Africa and Southern European Countries. United Nationsnvironment Programme (UNEP), Francia. p. 113-141.
Betancourth, C; Cañar, K, Almeidas J; Avellaneda, I. 2022. Eficacia de fluensulfona en el control de Globodera pallida (stone) Behrens en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en Nariño (Colombia). Información Tecnológica 33(2): 107-116.
Blanco, O. 1994. Efecto del descanso del suelo sobre el número y la viabilidad de quistes de Globodera spp, en la papa. In Hervé, D; Genin, D; Riviere, G, (eds,) Dinámicas del descanso de la tierra en los Andes. IBTA-ORSTOM. La Paz, Bolivia. p. 171-174.
Cadillo R, A. 2019. Control del nematodo del quiste de la papa (Globoderapallida) utilizando productos orgánicos en la zona de Cajay- Ancash. Tesis Ingeniero Agrónomo (en línea). Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Huacho, Perú. 81 p. Consultado 28 nov. 2020. Disponible en https://bit.ly/3mmSCiu
Carreño, FH. 2017. Identificación de genes regulados diferencialmente en respuesta a la infección por Globodera pallida en una variedad de papa resistente y otra susceptible al nema- tode (en línea). Tesis Maestro en Microbiología. Universidad Peruana Calletano Heredia. Lima, Perú. 131 p. Consultada 20 dic. 2020. Disponible en https://bit.ly/3mlHJgR
Chango, L.; Curay S. 2018. Aplicación de extractos de extractos vegetales de palo bobo (Nicotiana glauca), clavel chino (Tagetes patula) y mostaza (Sinapis alba) para el control de nematodos en el cultivo de tomate riñon (Lycopersicum escu- lentum) (en linea). Tesis de Grado Ingeniero Agrónomo, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. 66 p, Consultado 20 dic. 2020. Disponible en https://bit.ly/3a5Du3h
Comina, P; Rivadeneira, J; Cuesta, X. 2017. Estudio de la interacción genotipo por ambiente en papa. Resistencia a tizón tardío y contenido de Fe y Z, In 7 Congreso Ecuatoriano de la papa, Adaptación al cambio climático. Libro de Memorias, Carchi Ecuador. Junio 29 y 30. 210 p.
Curay, S; Mangui, J; Pérez, M; Telenchana, N; Vázques, C. 2021. Biofumigación y solarización como estrategia de manejo de nematodos en tomate (Solanum lycopersicum). Información Tecnológica 33(2): 107-116.
Dao, F; González, J. 1971. El nematodo dorado de la papa Heterodera rostochiensis Woll, y su presencia en los andes venezolanos. Agronomía Tropical 21:105-110.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 2020. World Food and Agriculture - Statistical Yearbook 2020, Chapter 3 Food Segurity and Nutrition (en línea). p. 24-33. Consultado 29 ene. 2021. Disponible en https://bit.ly/3D56Gno
FEDEAGRO (Federación Nacional de Asociaciones de Productores Agrarios de Venezuela). 2017. Estadísticas agrícolas (en línea). Consultado el 29 ene, 2021. Disponible en http://bit.ly/2TBAaFB
Fenwick, DW. 1940. Methods for the recovery and counting of cysts of Heterodera schachtii from soil. Journal of Helminthology 18:155–172.
Greco, N., Di Vito, M; Brandonisio, A; Giordano, I; De Marinis, G. 1982. The effect of Globodera pallida and G. rostochiensis on potato yield. Nematologica 28:379-386.
Greco, N; Moreno, IL. 1992. Influence of Globodera rostochiensis on yield of summer, winter, andspring sown potato in Chile. Nematrópica 22:165-173.
Greco, N; Crozzoli, R. 1995. Nematodo del quiste de la papa, Globodera rostochiensis y G, pallida: Aspectos generales, Fitopatología Venezolana 8: 26:33.
Godoy, H; Salvador, H; Villalobos, G; Medina, J; Marín, E; Aguilar, M; Maya, Á. 2013. Biosolarización Técnicaparael control depatógenosdel sueloen invernadero (en línea). INIFAP, Primera Edición 2013, Folleto Técnico 18. 36 p. Consultado 13 ene. 2021. Disponible en https://bit.ly/3akLz4p
González, K; Crozzoli, R; Greco, N. 2001. Utilización de enmiendas orgánicas en el control de Meloidogyne incognita. Nematología Mediterranea 29: 41-45.
González, L; Osorio, M; Araujo, Y; Niño, L; Gabriel, J. 019. Selección de genotipos de papa (Solanum tuberosum L.) adaptados a las condiciones agroecológicas del Estado Mérida, Venezuela. Revista Latinoamericana de la Papa 23(1):76-85.
INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Uruguay). 2018. Solarización: Una técnicade manejo integrado de malezas y plagas en horticultura. p. 96.
Iriarte, L; Sosa, M; Reybet, YG. 2011. Efecto de la biofumigación con repollo sobre el control de Fusarium oxysporum en suelo. Revista de Investigaciones Agropecuarias 37(3): 231-237.
Jiménez, N; Crozzoli, R; Greco, N. 2000. Effect of Globodera rostochiensis on the yield of potato in Venezuela, Nematología mediterranea 28: 295-299.
JMP (JMP Statistical discovery from SAS, USA). 2020. Data analysis software (en línea). Consultado 09 oct. 2020. Disponible en https://bit,ly/3DcV8hW
Katan J. 1995. Solar heating (solarization) of soil for control of soil borne pests- annual. Review Phytopathology 19:211-36.
Landaverde-Acosta, JI. 2012. Uso de dos estrategias de control del nematodo dorado y fertilización del suelo en cultivo de papa. Tesis Licenciatura, Agronomía. Universidad Veracruzana. México. 45 p.
López-Lima, D; Desgarennes, D; Lima-Rivera, D. 2020. Integrated management of Globodera rostochiensis: a novel biocontrol agent, crop rotation and fallow, (en línea). Journal of Plant Disease Protection 127:633-640. Consultado el 18 may. 2020. Disponible en: https://bit.ly/2IHjNVb
Lugo, Z; Crozzoli, R; Greco, N; Cortez, A; Fernández, A. 2010. Efecto de la solarización y de Calotropis procera en el control de Meloidogyne incógnita en melón en el estado Falcón, Venezuela. Nematología Mediterránea 38: 121-127.
MPPAT (Ministerio del Poder Popular para la agricultura y Tierras, Venezuela). 2018. Evolución de la Producción, la Superficie y el Rendimiento de Rubros Seleccionados en el Período 1995- 2018. p. 41.
Muhammad, Z. 1994. Diapause in the nematode Globoderapallida.EurJPlantPathol,100,413-423 (1994). https://doi.org/10.1007/BF01874808
Montes Y, IM. 2020. Mejoramiento de las propiedades biofísicas del suelo mediante la incorporación de dos abonos verdes y materia orgánica (en línea). Tesis de maestría. Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú. Escuela de Posgrado 114 p. Consultado 24 ago. 2020. Disponible en: https://bit.ly/31dNnrJ
Obando, M; García, G; Araya, M. 2017. Control químico de Globodera pallida (Stone) Behrens y la producción de papa (Solanun tubersoum L,), variedad Floresta (en línea). Revista Protección Vegetal 32 (3):1-1. Consultado 17 dic, 2020. Disponible en https://bit.ly/2T56aVg
Obregón, S; Bejarano, J; Saavedra, M; Haro, A. 2018. Cruciferae plant species for biofumigation in Mediterranean conditions. 5 ISHS International Symposium on Brassicas. p. 172.
Peña, R; Duerto, O. 1987. Evaluación de la funcionalidad de las obras conservacionistas, el caso de “La Misinta”, Mucuchíes, Estado Mérida. Trabajo especial de grado, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. 201 p.
Perera, S; Trujillo, L; Cruz, B; Díaz, C; Santos, B; Tascón, C. 2013. Evaluación de alternativas al uso de metan sodio para el control del nema- todo dorado (Globodera rostochiensis y G. pallida) en el cultivo de la papa en Tenerife, 2º año experimental. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural. 8 p.
PROINPA (Productores Integrales del Páramo, Venezuela). 2014. Boletín informativo 2014. Red socialista de Innovación Productiva Integral del Cultivo de Papa municipio Rangel estado Mérida –Venezuela. 16 p.
Pullman, G; Deavay, J; Garber, R. 1981. Soil solariza- tion and thermal death: a logarithmic relation between time and temperature for soilborne pathogens. Phytopathology 71(9):959-964
Rivadeneira, J; Ortega, D; Morales, V; Montero, C; Cuesta, X. 2017. Efecto de la interacción geno- tipo por ambiente en el contenido de hierro, zinc y vitamina C en genotipos de papa (Solanum sp).
VII congreso Ecuatoriano de la papa. Adaptación al cambio climático. Libro de Memorias, Carchi Ecuador. Junio 29 y 30. 210 p.
Rojo, M. 2010. Bases agronómicas para la utilización de restos agrarios en biodesinfección de suelos (en línea). Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. Consultado 20 ene. 2021. Disponible en https://bit.ly/3l5X1XI
Rodríguez C, AE. 2019. Evaluación de prácticas de manejo integrado y convencional del nema- todo de quiste de la papa (Globodera pallida Stone 1973), en la Estación Experimental Carlos Durán en Tierra Blanca de Cartago. (en línea), Trabajo de Licenciado en Ciencias Agronómicas. Universidad Nacional Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, Heredia, Costa Rica. 94 p. Consultado el 20 feb. 2020. Disponible en: https://bit.ly/3o0ucLK-
Rosado, S. 2005. Efecto de prácticas agrícolas sustentables en el manejo de nematodos fitoparasítico en calabaza (Cucurbita moschata Ducth). Tesis maestro en ciencias. Universidad de Puerto Rico. 114p.
Scurrah, MI; Niere, B; Bridge, J. 2005. Nematode parasites of Solanum and sweet potatoes, In Luc; M; Sikora, RA; Bridge, J, (eds,). Plant parasitic nematodes in subtropical and tropical agriculture. CABI Publishing. p. 193-219.
S’Jacob, J; Van Bezooijen, J. 1971. A manual for practical work in nematology, Wageningen. Agricultural University. The Netherland. p. 15-17.
Silva, C. 2018. Biofumigación con brassicaceas para el control de nematodos en el cultivo de papa, Tesis de grado Ingeniero Agrónomo. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. p. 70.
Vuelta, DE. 2014. La biofumigación y la solarización como alternativas al manejo de plagas del suelo (en línea). Cienciaensu PC 1:15-26. Consultado21 dic. 2021. Disponible en https://bit.ly/3BoQ9KR
Copyright (c) 2025 Zunilde Coromoto Lugo-Faría, Carlos Ramírez, Raizel Montero, Renato Crozzoli, José Salas, Yndyra Aguirre, Guillermo Perichi, Ligia Carolina Rosales-Amado, Renny Barrios-Maestre

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.



